Friday, January 8, 2010

Hukou (Permiso de residencia permanente)

Hoy una profesora nos ha hablado sobre el Hukou, el Permiso de Residencia Permanente, un sistema cuya existencia se remonta siglos, y se basa en un documento que identifica a las personas como residentes de un área.
En un primer momento podría sonar como nuestro libro de familia o empadronamiento, pero esto es mucho más complejo. Una persona que esté fuera del área de la que es residente permanente, sufre un sinfín de restricciones, empezando por los trabajos a los que puede acceder. Quedan fuera los mejores claro: bancos, hospitales, etc. La cobertura del seguro médico, ya de por sí mala, se reduce mucho más, y aquí los gastos sanitarios para la gente común son un señor problema.
Más restricciones, acceso a la universidad. El examen de acceso a la universidad creo que se califica sobre 960 puntos máximo. Bien, pues ha dicho la profesora que un pekinés puede entrar en una buena universidad con 500 puntos, mientras que alguien sin el Hukou de Beijing necesitaría más de 700. Eso sí, una vez con la plaza en el bolsillo se obtiene un Hukou temporal, que se hará efectivo si al terminar la universidad se consigue trabajo, no cualquiera sino uno de los que proporcionan certificado (banco, hospital…). El contrato de trabajo parece la mejor forma de conseguir un Hukou de las grandes ciudades, que parece que no sólo es ya bastante difícil, sino que cada vez más. Para ir a otros sitios es más fácil claro.
He estado leyendo por ahí que si el objetivo es control de individuos, vigilancia, partido comunista y tal y cual. Más allá de que tendrá algo de eso, mi profesora dice, y me parece lo más probable, que se utilice para controlar las migraciones de la población. La población rural china se cifra en 700 millones, ¿cuántos emigrarían a Beijing sin las restricciones? Masificación inmediata.
Más putadas de no tener el Hukou de un lugar, el colegio de tu hijo es prohibitivamente caro. Y ojo, que los niños heredan el de la madre, así que hoy ya miraba a las pobres camareras con otros ojos: como también me ha confirmado la profesora, los pekineses varones no quieren mujeres sin el Hukou, ya que el matrimonio tampoco provee un Hukou.
Viene a ser un poco como ser un sinpapeles dentro de tu propio país.
¿Cómo me afecta a mí? Pues creo que por suerte no tendré que saltar la valla ni cruzar el estrecho, ya que soy extranjero, que no inmigrante…
Actualización: ahora que he podido preguntar sobre este tema, me han dicho algunas chinas que la restricción definitiva es la del colegio de los hijos.

No comments:

Post a Comment