Tuesday, February 16, 2010

Año Nuevo Chino

Bueno, increíble la celebración del Año Nuevo Chino, a.k.a. Festival de Primavera. La leche. Mucho mejor que nuestro 31 de diciembre. A mí es que no me gusta particularmente y me estresa mucho el “que viene, que viene”. Esto fue mucho más relajado, mentalmente, porque ambientalmente es más cargante. Si las campanadas duran doce segundos, estos empezaron a tirar petardos y cohetes cuatro o cinco días antes, y en la medianoche del 13 al 14 fue tremendo. Todavía siguen unos días más, se supone que hasta el 15 del primer mes del calendario lunar, esto es, hasta 15 días después del año nuevo chino. Donde estábamos nosotros se suponía que no se podían tirar muchos porque está la Torre del Tambor al lado, que es un monumento antiquísimo y no querían que se quemara, así que había bastante policía. Tampoco pasó nada.

Una aclaración, aquí no hay nada parecido a los dragones esos que se ven siempre en los chinatown de las películas. No se quién se inventaría eso, o a lo mejor es que se hace en otras zonas de China.
Sobre tradiciones del Año Nuevo, pues me temo que poco que contar, desde luego por ignorancia más que por inexistencia. Se junta la familia, a los niños se les dan sobres rojos con dinero, a partir de media noche se comen empanadillas chinas… Los días después (día 1, día 2 etc del primer mes) también tienen diferentes peculiaridades y celebraciones, en plan tal día las hijas casadas visitan a los padres o tal otro día se come pescado asado.
Último apunte, el año que entra es el Año del Tigre, obviamente tigres por doquier.

No comments:

Post a Comment