Friday, October 30, 2009

Copón qué frío

No esperaba ponerme a hablar del tiempo tan pronto, pero es que qué frío. Hace más frío que el invierno en el que los lobos blancos bajaron de la montaña y cruzaron el río helado (2911-2912 TE). No es sólo el frío que hace, sino que por aquí se habla también del que va a hacer.


Ya estuve resfriado hace 3 semanas cuando pegó el primer cambio de temperatura, luego otra vez, y ahora ha vuelto a bajar a lo grande. Por lo menos la sensación térmica, porque ha empezado a soplar el lobo. Lo bueno es que se lleva un poco la contaminación. Ayer el viento tiró buena parte de las bicis y arrancó toda la ropa de los balcones. Ya tengo tres camisetas en bucle lavadora-balcón-cesped-lavadora. Una bendición para los guardias que se entretienen repartiéndola. Por cierto con mi camiseta blanca le debieron limpiar el culo al perro del vecino. Cuando aprieta un poco casi espero ver volando unas pocas chinas de estas que son como bichos palo.
No sólo yo me resfrié, sino la mitad de la residencia, ruso siberiano incluido, las bajas en las clases se cuentan por batallones. Aquí es que la aclimatación de los edificios deja bastante que desear. Tanto las puertas de las aulas como la que da al balcón de las habitaciones tienen un par de centímetros de hueco abajo. Los habrán dejado por si crece el suelo, digo yo, como son tan previsores...
Por alguna oscura razón se llevaron las mantas de la cama no ocupada de mi habitación. Menos mal que, por alguna otra oscura razón, no se llevaron las de las habitaciones vacías, y yo me cuelo por el balcón a dormir a la habitación de al lado, que sí tiene las mantas de las 2 camas.
En China la calefacción se enciende oficialmente el 15 de noviembre, así que todavía nos tocará aguantar un poco, estas 2 semanas van a ser una risa.

Wednesday, October 28, 2009

Día Nacional de China

Apasionante el documental que están poniendo en la tele de camiones que pierden la carga y aplastan gente, no me volveré a parar debajo de un puente.
El 1 de Octubre se celebra el día nacional de china, conmemorando la fundación de la República Popular. Sólo se celebra a lo grande cada 10 años, este fue el 60 aniversario. En China, el 60 no es un cumpleaños cualquiera, pues es a partir de esta edad a una persona se la considera vieja, así que la celebración fue gorda.
Quien viera la ceremonia de apertura de los juegos olímpicos se acordará de la cantidad de figurantes. Esto fue una mezcla entre eso y nuestro desfile del 12 de octubre, pero sin cabra, y con muchos más tanques.


Yo el desfile no lo ví, aunque todavía lo están repitiendo en las teles del metro. A lo mejor hubiera ido a verlo, pero no dejaban acercarse a Tiananmen y todos los chinos recomendaban quedarse en casa y verlo por la tele.
Nos dieron 10 días de vacaciones, dos de los cuales hubo que recuperar en domingos (¿?). Mucha gente aprovechó para viajar, pero yo no tenía pasaporte porque me estaban tramitando el permiso de residencia. Valieron la pena los 100€ y las 2 semanas de espera. Hasta 2013 e ilimitadas entradas y salidas del país.
Los que sí aprovecharon fueron los cientos de miles de chinos que vinieron a Beijing. Gran error hacer turismo por aquí esos días; el día que fui a Tiananmen había allí... yo qué se, yo dije que 200000 y otra gente decía que un millón. La plaza de Tiananmen es el mayor espacio público del mundo, y estaba atestada.
Sin duda, lo que más me gustó, por encima de las vacaciones, fue el clima. Otra diferencia con nuestro desfile es que la mitad de los años llueve, aquí eso no puede pasar. Había llovido una vez en las 2 semanas que yo llevaba aquí, y el aire estaba sucísimo, así que 2x1, yoduro de plata al canto, el mejor día hasta la fecha. Sintiéndolo mucho por el medio ambiente, espero que lo hagan más a menudo.

Saturday, October 24, 2009

La prisión

-"Buenos días Luis, ¿te has levantado muy pronto no?" Saluda el amable recepcionista.
-"Desgraciadamente sí, a las 9:30 me he despertado y no he podido seguir durmiendo." Responde el joven estudiante.
-"Ya veo, no podías dormir más..."
-"¿Salgo guapo en las grabaciones?"
Y así siempre que vuelvo tarde. No basta que tengamos que firmar cuando llegamos entre las 0:00 y las 6:00 (horas en las que además no puede entrar nadie de fuera) sino que revisan las cintas. A los pobres recepcionistas los entiendo, recién graduados, trabajan 77 horas a la semana por unos 0,35€/hora, y se aburren muchísimo. Uno de ellos se pasa la mitad del tiempo delante del ordenador, con cara de concentración absoluta, haciendo click en el escritorio alternativamente con el botón derecho, botón izquierdo, derecho, izquierdo, a toda velocidad. Yo también revisaría las cintas. Por cámaras que tampoco quede, varias por pasillo, y los monitores nada más entrar por la puerta, para que lo tengamos presente. Anoche mientras firmaba, veía a las alemanas por el pasillo, tan felices porque habían pasado corriendo, criaturicas, qué ilusas.
A tres metros de recepción, las 24 horas, más aburridos si cabe, los guardias. Además estos ni siquiera hablan inglés. Tienen menos autoridad que un gitano en un juicio, así que lo de firmar es más bien por pena, y por las grabaciones claro. A pesar de haberme escaqueado alguna vez con la de anoche fueron 3, y me dijeron que a la 3ª "mi profesor hablaría conmigo", veremos qué pasa.
Todo el campus es una prisión, por la noche sólo tiene una puerta abierta, y en rodearlo se tardan tranquilamente 45 minutos, ojo con decirle al taxista que te deje en la puerta norte. Es como una mini ciudad. Dentro además hay zonas que también cierran. Todos los edificios tienen horarios parecidos al mío, por la noche no hay un alma en la calle.
Si yo fuera una chica de familia bien y mis padres me hubieran encerrado en la más alta torre de un colegio de monjas hasta me parecería bien poder entrar a cualquier hora, pero uno se hizo un hombre entre los anárquicos pasillos de la indima, con la guinda de Råslätt.

La Gran Muralla

Gente y escalones.
Hoy nos ha llevado la universidad (¡Qué buenos son los señores veteranos...) a ver un trozo de la Gran Muralla. Una hora larga en el autobús a la ida,


con bastante tráfico, y una vez allí montones de autobuses y gente, típico sitio turístico. Según dicen, en Beijing hay 4 puntos a los que se puede ir a verla. Con tantos kilómetros de muralla, podrían habilitar más puntos de entrada para que no se acumule tanta gente, en fin.



La cantidad de gente y la contaminación estropean un poco una experiencia que tiene potencial, porque la muralla tiene su gracia y tiene buenas vistas. Por momentos es angustioso, y cansa lo suyo. Nos preguntábamos por qué nos habían dado sólo 2 horas, y luego se hacían casi largas. Estimo que habré recorrido unos 2 kilómetros.
Además de ser patrimonio de la humanidad y una de las 7 Maravillas del Mundo Moderno, se cree que es uno de los cementerios más grandes del planeta. Unos 10 millones de personas murieron construyéndola, muchos de los cuales están enterrados ahí. En teoría en los alrededores, pero una mongola me contaba hoy que muchos eran enterrados como material de construcción. Por cierto que también contaba que luego los mongoles (que no mongolos) entraban por un área que se dejaron sin amurallar. No se cuánto será verdad, pero probablemente quiere tema.
Detalle del desgaste de las escaleras, hablando de todo un poco:


me gustaría saber de cuándo son estos ladrillos, porque no se veían muy viejos y esto es todo de las pisadas de los turistas.
Otro rato de empujones y apretones para bajar, y autobús de vuelta a la prisión.


Tuesday, October 20, 2009

Choque cultural

-¡Hola cerdos capitalistas!
Porrrrr fin tengo internet y me puedo saltar el bloqueo (gracias Xm, que fue el primero en enviárme el programita).
Voy a empezar contando las cosas que más me han chocado en el mes que llevo aquí. No creía que me pudiera descolocar así el cambio de país. Total, Beijing es una gran capital, con muchos extranjeros y que acogió las olimpiadas el año pasado (lo que no hará otra que yo me se). La realidad es que hay 9000kms hasta España y esta gente tiene su propia historia. La lista es:
  • Contaminación ambiental. Pon una fina capa de humo en tu vida.
  • Idioma. Ya sabíamos que hablaban chino, pero es que dar con alguien que farfulle inglés cuesta dios y ayuda.
  • Densidad de población. ¿No te gustaba preciados? Toma 2 tazas.
  • Desorganización. No me puedo creer que semejante país tenga estos procedimientos. Supongo que tiene que ver con la forma de pensar, que todavía no conozco, pero es algo así como que para todo tienes que conocer a alguien que te ayude.
  • Estado policial. Montones de guardias jurados en las puertas del metro, universidad, mi residencia... Chavalillos encanijados con cara de aburrimiento que mejor estarían aprendiendo a leer.
  • El tamaño de la ciudad. Hace un par de días por ejemplo tardé casi 2 horas en llegar a donde iba, sin averías de metro ni nada. No es que sea más grande que Madrid, es que es otro nivel, no sólo en tamaño y población sino en la estructura. Aquí la calle más estrecha tiene 4 carriles.
  • Y por último, menos mal que de esto ya venía avisado. Aprended a valorar lo que tenéis, porque esto es una foto de mi inodoro.